Behavioral Sciences and design to improve experiences and services

Si lo dice un paper debe ser verdad… ¿o no?

Revocaciones en Psicología 

Antes de comenzar es necesario aclarar qué entendemos por revocaciones. Lo tomamos del término en inglés “medical reversals”. Las revocaciones, inversiones o reversiones son  aquellos procedimientos o conclusiones que implican una vuelta atrás a algo que demuestra ser contradictorio con lo ya dicho. Estos descubrimientos surgen de nuevos estudios que prueban que lo utilizado hasta el momento ya no tiene el valor que se creía. 

Dicho esto, tomemos el término desde el punto de vista de la salud y su tratamiento. Una revocación médica se da cuando se encuentra que un tratamiento (valga la repetición) resulta ser inútil o dañino para el paciente. En Psicología, más específicamente, se ha tratado de reconocer esas revocaciones recientemente. Estos errores parecen ser menos costosos para la sociedad que los errores médicos pero aún así representan un peligro. 

Otras áreas en las que se han replicado estos hallazgos, además de la Psicología y la Medicina General es en Economía. Una de las razones por las que estos descubrimientos en el área de la Psicología son tan importantes es porque los resultados se comparten ampliamente con otros campos de investigación teniendo gran relevancia e implementabilidad. 

Lo que se desarrolla a continuación son estudios sobre la validez de otros estudios. No se trata de invalidar investigaciones previas, sino de clarificar el nivel de evidencia que pesa sobre las hipótesis planteadas. No estamos hablando de verdad o falsedad como “blanco” o “negro”, sino de los niveles de evidencia existentes.

El punto a resaltar es que al realizar una investigación y escribir y publicar un paper se está dando solo un paso “corto” hacia la validación de la hipótesis. En la medida en que otros investigadores se hagan eco de esa idea, la repliquen y lleven a cabo sus propias validaciones, la evidencia será cada vez menos refutable y por ende más confiable.

Ahora bien, veamos distintos ejemplos pertenecientes a distintas áreas de investigación: 

En primer lugar, en el área de la Psicología Social algunos ejemplos que podemos mencionar son:

  • Se cuestiona la evidencia que sostiene el “priming” de la vejez que dice que el hecho de hablar o escuchar algo sobre la tercera edad hace que la gente camine más lentamente. La curva p cuestiona los primeros veinte años de estudios al respecto.  
  • No existe evidencia valedera que sostenga el efecto Macbeth que dice que los ataques a la moral o a la integridad de una persona provocan la higiene física. 
  • No existe evidencia suficiente que valide que el exceso de tiempo en pantalla está relacionado con la falta de bienestar en los adolescentes
  • No existe evidencia relevante para decir que los huracanes con nombre de mujer sean más devastadores que aquellos con nombre de varón. 
  • La evidencia en la que se basa el efecto Pygmalion por el que se cree que las expectativas de un profesor afecta el rendimiento de un alumno es baja, temporaria e inconsistente
  • Es poco consistente la evidencia que sostiene la amenaza de los estereotipos por los que se dice que las mujeres obtienen resultados más bajos en matemáticas, o sea, se cuestiona la conexión entre género y estereotipos. 
  • La evidencia que sostiene que en los últimos treinta años el narcisismo en los jóvenes ha aumentado es cuestionable

En segundo lugar, otra área en la que se cuestionan estas creencias es en la Psicología Positiva, estos son algunos ejemplos:

  • No existe evidencia suficiente que sostenga que tomar una pose o postura física de poder tenga efectos positivos como disminuir  el cortisol, elevar la testosterona o poner en riesgo la tolerancia. 
  • No se encuentra demasiada evidencia para sostener el efecto positivo de la retroalimentación que provocan los gestos de la cara como la sonrisa. 
  • Existen razones para dudar de que las prácticas  de mindfulness influyan sobre la recuperación de trastornos mentales.  

Asimismo, en esta corriente teórica existen puntos a rever:

  • Existe evidencia que refuta el agotamiento del ego, o sea que la voluntad se ve limitada por la moda del físico culturismo. 
  • No existe evidencia suficiente que sostenga la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. 

En tercer lugar, en la Psicología del Desarrollo vemos que:

  • Hay poca evidencia que valide el efecto del mindset de crecimiento en los logros. O sea, que pensar que una habilidad se puede mejorar, la ayuda a mejorar. 
  • Aquellos que propusieron la idea de que la experticia se puede alcanzar luego de 10.000 horas de práctica la refutaron. (Gladwell)
  • No se encuentra evidencia suficiente para sostener que diseñar una enseñanza basada  en  los estilos de aprendizaje de los alumnos tenga un efecto en los logros con resultados medibles.  

En cuarto lugar, en el terreno de Marketing podemos mencionar este caso:

  • Brian Wansink admitió accidentalmente la malapraxis. Se encontraron errores de gravedad en sus papers en los se incluyen resultados llamativos sobre el aumento del tamaño de una porción de alimento y la reducción en la sensación de saciedad. 

Por último, en el campo de las Neurociencias podemos mencionar: 

  • No se encuentra evidencia relevante para decir que la dominancia de los hemisferios del cerebro esté relacionada con las diferencias de personalidad. Este estudio muestra que no hay una clara dominancia de los hemisferios. 
  • La evidencia que sostiene que el cerebro contiene una mente por hemisferio es escasa. Los estudios del cuerpo calloso que propusieron el supuesto de “las dos consciencias” en un mismo cerebro se reinterpretaron negativamente. . 

Los mencionados anteriormente son solo algunos de los tantos terrenos en los que es útil tener una mirada más sagaz que cuestione la evidencia a la que se tiene acceso. 

Como conclusión, vale la pena resaltar algunos aspectos que debemos considerar a raíz de la lectura de este artículo: 

  • Es importante considerar el nivel de evidencia de la replicabilidad. Es fundamental chequear quiénes realizaron otras investigaciones al respecto ya que al haber más replicaciones de una investigación más válida es la información.
  • Es crucial tener en cuenta la diferencia entre realizar una investigación en un contexto académico versus hacerlo en un contexto real. Al llevar a cabo un estudio en un contexto académico, por ser un ámbito más controlado, es posible que los resultados varíen con respecto a hacerlo en un contexto real ya que habrá más variables a tener en cuenta y más factores que modifiquen la lectura de los mismos. 
  • Es imprescindible recolectar la cantidad suficiente de información y de datos que permitan validar la hipótesis. 
  • Es de suma importancia concientizar sobre el hecho de que las investigaciones y evaluaciones que se realizan en las Ciencias del Comportamiento permiten acercarse a la realidad pero no deben considerarse o tomar los hallazgos como verdades absolutas. 
  • Es altamente necesario considerar que no todos los conocimientos provenientes de los artículos científicos publicados, tienen el mismo impacto o valor en materia de salud. Por ello, es necesario evaluar la calidad de la evidencia. En otras palabras, para garantizar la veracidad científica debemos hacer el análisis de la validez de los hallazgos en virtud de la calidad metodológica de las investigaciones que los soportan. 
  • Es conveniente tener en cuenta que las conclusiones arrojadas por un estudio pueden traducirse en recomendaciones que nos permiten aplicarlas a la problemática clínica o evento de interés. Resulta importante señalar, en este momento, que no todos los diseños tienen el mismo poder para formular una recomendación; y que más aún, un mismo diseño de investigación puede tener un nivel de evidencia y grado de recomendación diferente según el escenario clínico o ámbito de la práctica clínica que corresponda. Es por esto  que cuando tenemos acceso a la evidencia es necesario considerar también el ámbito en el que se condujo la investigación. Cada territorio o cultura tiene sus características propias tanto poblacionales, culturales, económicas, tecnológicas como ambientales, por lo que no es aconsejable generalizar y extrapolar resultados de un contexto a otro. Es decir, debemos darle importancia al concepto de validez externa y no «importar» lo que da resultado en otros lugares sin probarlo en nuestra realidad. Debemos hacer un mayor esfuerzo por establecer sistemas de valoración de la evidencia aplicada a nuestra propia población y contexto. 

¿Cuáles son los niveles de validación de la evidencia?

Es importante resaltar que en la actualidad existen diversas tablas que permiten determinar el nivel de validez de la evidencia. A continuación se presentan, a modo de ejemplo, algunas tablas que muestran los distintos niveles de validación de la evidencia considerando distintos factores claves: 

  1. La Tabla 2 refiere a los indicadores necesarios para conocer cuales son los grados de recomendación para intervenciones de prevención. El orden está establecido siguiendo las letras del abecedario.

Extraído de: MANTEROLA D, CARLOS, & ZAVANDO M, DANIELA. (2009). 

  1. La Tabla 3 presenta los niveles de evidencia clasificados según el diseño del estudio de I a III. A mayor numeración, menor es la calidad del estudio. La sigla EC corresponde a estudio científico. 

Extraído de: MANTEROLA D, CARLOS, & ZAVANDO M, DANIELA. (2009). 

  1. La Tabla 4 presenta los niveles de evidencia clasificados según la validez interna o calidad metodológica del estudio, en buena, moderada e insuficiente. 

Extraído de: MANTEROLA D, CARLOS, & ZAVANDO M, DANIELA. (2009). 

Escrito por: Macarena Blaumann

Bibliografía

Bermeitinger, C. (2014, January). Priming. https://www.researchgate.net/publication/285152702_Priming

Canadian Task Force on Preventive Health Care. New grades for recommendations from the Canadian Task Force on Preventive Health Care. CMAJ 2003; 169: 207-220. 

MANTEROLA D, CARLOS, & ZAVANDO M, DANIELA. (2009). Cómo interpretar los «Niveles de Evidencia» en los diferentes escenarios clínicos. Revista chilena de cirugía, 61(6), 582-595. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262009000600017

Reversals in Psychology. (2020, January 26). Argmin Gravitas. Retrieved August 25, 2021, from https://www.gleech.org/psych

Más contenido